|
16.3 -
LUGAR DE HOYOS
A fines del Siglo XII se crearon
unas divisiones territoriales en el Reino de Castilla llamadas Merindades,
entre las cuales se encontraba la Merindad de Aguilar de Campoo que
comprendía la actual Comarca de Campoo en Cantabria y territorios cercanos en
las vecinas Palencia y Burgos.
Estas merindades eran gobernadas por un Merino o Delegado
Real, hasta que a finales del Siglo XIV aparece la figura del Corregidor, un
representante real que podía controlar varias merindades, de esta forma a
partir de 1396 un Corregidor gobernaba las Merindades de Campoo, Santillana y
Liébana.
Hoy en día la
Provincia y Comunidad Autónoma de Cantabria se divide territorialmente
en ocho Comarcas, de las cuales la ubicada mas al Sur es Campoo,
cuya capital y también principal localidad es Reinosa, un
importante núcleo urbano y cultural que se ubica en un cruce de caminos y se
encuentra perfectamente comunicado con toda Cantabria, ubicada
aproximadamente a 75 Km. de Santander, la capital provincial.
La Comarca de Campoo se divide en varios municipios, entre
ellos y hacia el Sur se encuentra el Municipio de Valdeolea, en plena
vía de comunicación con Burgos y Palencia.
Esta
ubicado muy cerca de otras localidades importantes de Cantabria tales como
Reinosa y a 92 Km. de la capital de provincia Santander.
La
capital de este Municipio es la localidad de Mataporquera, que
actualmente conforma un núcleo industrial y de población relativamente
importante si bien en la zona las actividades son eminentemente agropecuarias.
Por
Valdeolea corre el Río Camesa que desemboca en el Pisuerga, uno de los
afluentes del Río Duero, lo que lo convierte en el único río de Cantabria que
vierte sus aguas al Océano Atlántico.
En este Municipio
se encuentra el lugar de Hoyos, a unos 5 Km. al sudeste del
embalse donde nace el Río Ebro; situado en un pequeño valle junto a la
sierra del Bardal que desagua a la vertiente del arroyo Marlantes, o lo que
es lo mismo a la vertiente mediterránea, puesto que esta corriente vierte sus
aguas al Híjar, el afluente primero del Ebro.
Por eso el paisaje que se descubre
desde Hoyos es algo distinto del que encontramos en el resto del
Municipio de Valdeolea, donde siempre se tiene como referencia el Río Camesa
y su fondo de valle.
Los montes
inmediatos de Hoyos se encuentran por lo general desnudos de bosques,
sin embargo en el casco del pueblo existen algunas agrupaciones relativamente
importantes tales como los fresnos ubicados junto a la iglesia o un conjunto
de espléndidas hayas en la parte oeste del pueblo.
El monumento
señero de Hoyos es la iglesia románica de Santa María, si bien
muy pequeña, pero que sigue el tipo de planta más común en el románico, de
una sola nave con ábside semicircular puramente románico más los añadidos
casi inevitables de pórtico, torre y sacristía. Tiene ventana única central,
y se estima su construcción a finales del Siglo XII, mientras que en el
interior, el retablo mayor es del Siglo XVIII, de tipo decorativista o
rococó.
En el casco del
pueblo hay
algunas casas de valor artístico pero la arquitectura civil se manifiesta
en el Palacio de Hoyos, ubicado en el camino de ascenso hacia la
iglesia.
El mismo posee capilla y está en
Las Quintanillas, consistiendo en una torre de considerable altura con
importante escudo en el frente y rítmica disposición de las ventanas.
El lugar de Hoyos es
actualmente una pequeña aldea de una veintena de habitantes (al Censo 2003)
en zona de media montaña, fronteriza entre la cordillera y la meseta (1.000
mts. de altura) y su Fiesta Patronal ó de El Rosario se celebra todos
los 7 de Octubre.
INICIO
|